Generic placeholder image

I'm just looking around. Will you tell me something about yourself?

8:20 a.m.

I'm just looking around. Will you tell me something about yourself?

8:20 a.m.

Aprovechamiento del Capital Natural

Se refiera a la caracterización del territorio con base al análisis de los atributos en formatos geográficos. Describe los rasgos naturales y aptitud territorial, relacionando esta información con los subsectores económicos que en la entidad se desarrollan.

La metodología para la obtención de la información presentada en esta sección permite:
  • Identificar las zonas para conservar, proteger y restaurar los recursos naturales y la biodiversidad

  • Inducir la realización de actividades productivas y el establecimiento de infraestructura en las zonas de mayor aptitud y menor impacto ambiental.

  • Lograr el equilibrio entre las actividades humanas, de infraestructura y equipamiento y la protección a la naturaleza.

  • Maximizar el consenso y minimizar el conflicto entre los subsectores en el uso del territorio.

  • Posibilitar la integración y articulación de programas y proyectos de desarrollo.

  • Facilitar la toma de decisiones al promover un mayor acercamiento entre el gobierno y la sociedad civil.

  • Inducir al mejor uso del territorio de acuerdo con su aptitud

  • Brindar legitimidad y consenso (participación y consulta)

  • Evaluar la efectividad de políticas públicas.



Los criterios de información utilizados en esta herramienta deben cumplir con tres principios básicos:
  • Ser independientes entre sí (no se correlacionan entre ellos)

  • En medida de lo posible se eligió el mismo número de criterios por ámbito de incidencia (físico y social)

  • Deben de ser cuantitativos y cartografiables.



Tabla con los criterios base

La información con la que se constituyen los atributos y que por ende está relacionada con los mapas que se pueden visualizar, como por ejemplo: caminos rurales, aeropuertos, infraestructura hídrica, etc.

Los subsectores de la economía de Baja California Sur que considera esta herramienta son los siguientes:



Los criterios de información utilizadas se representadas geoespacialmente según tres mallas o red de celdas rectangulares, las cuales poseen escalas de detalle y con ello es posible representar en el territorio los criterios de información para permitir el análisis geoespacial mediante funciones de valor.



Funciones de Valor. Con los criterios de información se pudieron determinar “atributos” relevantes para cada subsector económico y posibilidad su ponderación en la determinación de la aptitud de dicho subsector según sus condiciones físicas y socioeconómicas del territorio. Nos refererimos a atributos físicos a los rasgos naturales del territorio y Socioeconómicos a las modificaciones de dichos rasgos naturales generados por las sociedades humanas. Para relacionar dichos atributos se utilizaron funciones de valor que podía ejemplificar una relación lineal o no, directa o indirecta, etc. Para el presente ejercicio, se incorporaron las siguientes opciones: